Plan de la Economía Social de Teruel
Una oportunidad para una estrategia común
Las empresas y entidades de Economía Social aportan grandes beneficios para la sociedad, además de tener la rentabilidad necesaria para mantener su actividad y generar empleo de calidad.
En Teruel, contamos con cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, asociaciones, fundaciones y sociedades agrarias de transformación con la madurez suficiente como para tejer una sólida red de cohesión social, innovación y compromiso con el territorio.
El primer Plan de la Economía Social de Teruel pretende servir de hoja de ruta para avanzar en una estrategia común de este tejido social turolense, alineada con los planes autonómicos, nacionales y europeos.
Ejes de actuación
Compromiso municipal.
Medidas dirigidas a la vertebración e interlocución del sector a través de organizaciones representativas, para la participación en las políticas públicas de interés e impacto en la Economía Social.
- Favorecer la presencia de la Economía Social en los espacios de diálogo, deliberativos y de referencia existentes.
- Transversalizar prácticas de Economía Social en el Ayuntamiento de Teruel.
- Fomentar la contratación pública responsable.
- Apoyar y reforzar las entidades y redes de la Economía Social.
Emprendimiento y empresa.
Medidas dirigidas al crecimiento, a la cooperación y la mejora de la competitividad del tejido de empresas y entidades de Economía Social, ampliando la utilización del modelo de gobernanza participativa e inclusiva que promueve.
- Fortalecer el tejido económico de la Economía Social.
- Promocionar las empresas que trabajen por la inclusión activa.
- Garantizar la formación, asesoramiento y acompañamiento a los proyectos que se inician en la Economía Social.
- Incrementar la colaboración público-privada comunitaria en la constitución y consolidación de la Economía Social.
Formación.
Medidas dirigidas a fortalecer el conocimiento y compromiso con el modelo de Economía Social y a trasladarlo a otros ámbitos más allá de la Economía Social que favorezcan su legitimación.
- Incluir la Economía Social en los centros formativos y educativos de Teruel.
- Facilitar los conocimientos necesarios en Economía Social para el personal técnico y político del Ayuntamiento.
- Desarrollar acciones de formación para emprendedores, personas desempleadas y ocupadas de empresas de Economía Social.
Sensibilización y visibilización.
Medidas dirigidas a fortalecer el conocimiento y compromiso con el modelo de Economía Social y a trasladarlo a otros ámbitos más allá de la Economía Social que favorezcan su legitimación.
- Visibilizar el aporte económico, social y ambiental de la Economía Social.
- Contribuir a la construcción de una cultura colaborativa y solidaria en la ciudadanía turolense.
- Dar a conocer las entidades de Economía Social en Teruel.
Noticias y recursos
Una expo para conocer mejor la Economía Social
Si te interesa esta rama de la economía y quieres formar parte de un sistema más justo, equitativo y sostenible, aquí tienes una oportunidad de aprender, inspirarte y participar en la Economía Social, un modelo económico que pone a las personas y la comunidad en el...
5N: Educación para el Desarrollo y Economía Social y Solidaria en Teruel
El próximo 5 de noviembre tenemos una cita en Teruel con la Educación para el Desarrollo (EpD) y la Economía Social y Solidaria (ESS). Se trata de una Jornada-Taller impulsada por la Fundación San Ezequiel Moreno, REAS Aragón y el ayuntamiento turolense que tendrá...
La apuesta por la Economía Social de Teruel
El Diario de Teruel ha abierto un espacio para la Economía Social entre sus páginas. Se trata así de dar a conocer lo que es y las oportunidades que puede suponer para Teruel una apuesta firme y decidida por las fórmulas de la Economía Social que, entre otras cosas,...
Ayudas a la Economía Social de la DPT
El Boletín Oficial de la Provincia de Teruel publica hoy, 15 de julio, dos convocatorias de alto interés para la Economía Social turolense. Se trata de dos líneas de subvenciones para "activar y promover la Economía Social en nuestra provincia, entendiendo la Economía...
La Economía Social de Aragón celebra el Día Internacional de las Cooperativas
Con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, CEPES Aragón ha creado un video que busca difundir experiencias reales de cooperativas en los ámbitos rural y urbano de todo el territorio aragonés. https://www.youtube.com/watch?v=lXIUvs2foZ4 2025, año...
Una exposición de CEPES acerca la Economía Social a los más jóvenes
El Diario de Teruel se hace eco de la exposición sobre Economía Social que ya está instalada en el IES Santa Emerenciana de la capital turolense, así como de otras iniciativas programadas dentro de la Semana Universitaria de Economía Social. Así lo cuenta el artículo...
Teruel cuenta con un plan provincial de impulso a la Economía Social
El Plan de Impulso a la Economía Social de la provincia de Teruel recoge 30 objetivos estratégicos y 69 medidas concretas
Actividades del Día del Voluntariado
ARAGÓN CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO BAJO EL LEMA “VOLUNTARIADO: CONTIGO SOMOS MÁS” El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado y la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado ha programado distintas actividades bajo el...
La Economía Social de Aragón hará entrega de sus GalardonESS en Teruel
El próximo día 10 de diciembre, la Economía Social de todo el territorio aragonés fijará su mirada en Teruel, donde se hará entrega de los premios que organiza la Cátedra de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Zaragoza. Será en el Salón de Actos...








